Agrupadas en la Asociación Epu Rumen Sungun María Virginia Aillapan, Representante Asociación Comunal Mapuche Epu Rumen Sungun de Panguipulli. 27/06/2014 El documento al cual tuvo acceso El Diario Panguipulli.cl señala: A su vez, El Diario Panguipulli.cl entrevistó a la dirigenta María Virginia Aillapan Fernández, quien mostró la preocupación de la gente del sector rural porque en la votación, señalan, no fueron considerados: “Nosotros estamos muy preocupados porque no se ha considerado a la gente de la zona rural, no se ha considerado a nuestros hermanos mapuches”. La dirigenta dijo que “si bien las familias viven en el campo y tienen una porción de terreno, la gran mayoría está viviendo en predios de media hectárea y no pueden estar cambiando las fosas de un lugar a otro porque no hay espacio. ¿Y quién les ayuda a limpiar las fosas para poder reutilizarla?, ¡Nadie!”. Aillapan agrega que “si una familia solicita por su cuenta la presencia de un camión limpia fosas, eso no sale menos de $40.000, y las familias no tienen los recursos para eso. Nosotros sabemos la pobreza que existe en la zona rural, sabemos las necesidades que existen”. Lo otro, señala la dirigenta, “en la feria campesina que funciona a la entrada de Panguipulli, ahí se les pide un aporte para que vaya un camión limpia fosas ¡nosotros sabemos que es así!, con ello se margina la escasa ganancia de los expositores”. “Habiendo un camión municipal yo sé que se le dará una buena utilidad y que ayudará a la gente que lo necesita y no se le va a estar cobrando, ¡ese es el objetivo!, y pienso que así es. Es por eso que nosotros ingresamos esta carta en concordancia con varios dirigentes, ¡porque nos hicieron sentir su malestar! Hablo de la gente de Liquiñe, Coñaripe, Ñancul, Choshuenco. Las comunidades con las cuales trabajamos están dispersas en distintos lugares de la comuna, es por eso que levantamos la voz como asociación comunal”, afirmó la dirigenta. Las familias que viven en el sector rural de a poco van construyendo servicios higiénicos y se utilizan cámaras para lodos sépticos, las cuales hay que vaciar cada cierto periodo de tiempo. Al respecto la dirigenta dijo que “de a poco algunas familias han ido cambiando sus baños; mi sueño es que todas las familias del campo tengan ese tipo de servicios higiénicos, se debe dignificar a las familias. Entonces, esas casas necesitan ese tipo de servicios, alcantarillado en el campo no hay. Hay que pensar un poquito más allá porque hay gente que lo necesita”, aseguró. Al finalizar la entrevista la dirigenta deslindó posiciones con respecto a la acción de esta mañana: “Aclaro que yo no estoy defendiendo la postura del alcalde ni la postura de los concejales, ¡Eso no lo puedo hacer!, porque yo soy dirigenta. Nosotros trabajamos con la gente del sector rural y a diario vemos diversas necesidades. Entonces, por ellos estamos abogando”, concluyó. |